top of page

LA LITERATURA COMO EJERCICIO MENTAL

Según la definición de la Real Academia de la lengua española, la literatura es el arte de la expresión verbal. Es también, la recopilación de todos los escritos y géneros que componen la muestra cultural, ya sea escrita u oral, de una nación.

Escribir es simplemente expresar en palabras (que pueden ser declamadas, o leídas) los deseos, las aspiraciones, el acervo cultural del suelo que te vio nacer: en suma, todo lo que compone el imaginario de un grupo de individuos que son miembros de una demarcación geográfica concreta. [1]

Todos aprendemos a escribir en la casa o en el colegio, ya que la escritura es la transcripción de signos fonéticos (al papel) que componen una determinada palabra. Cuando somos niños, este ejercicio mental nos parece una cosa común. No le ponemos mayor esfuerzo.

Sin embargo, el acto de escribir, desde el punto de vista sicológico, implica una serie de funciones mentales altamente complejas, ya que presupone la coordinación de diversas habilidades cognitivas, y de motricidad, las cuales requieren una planificación mental extensa.

            Precisamente por eso, cuando decidimos “crear literatura”, se nos olvida qué tan complejo el proceso de hacerlo es ello. Nos desesperamos porque las palabras no fluyen; los versos no riman cuando queremos; y la trama de nuestra narrativa está más suelta que una sopa de lentejas.

¿La solución? Pensar en los siguientes pasos:

·         Escribir es un ejercicio mental; cuanto más lo haces, más fácil te sale

·         La buena escritura está aparejada con la buena lectura

·         Leer la prosa o los versos de un buen escritor te ayuda a escribir mejor

·         La escritura no es un oficio de fin de semana; la constancia es la mejor maestra del buen escribir

·         Editar tu prosa o tus versos es también escribir. Es una función mental altamente compleja

·         No te enamores de tus palabras. Siempre puedes encontrar una mejor expresión verbal y escrita

·         Relee, relee, y relee todo lo que escribes. Siempre puede mejorar

·         No te desesperes. Kafka ordenó quemar sus escritos a su muerte. Los mejores escritores han sido los mejores críticos de sus propias obras. Lee el prólogo de Don Quijote de la Mancha de Cervantes. Te encantará

·         Escribir es a la vez un placer, una necesidad, y una tortura. Pero es más lo primero y lo segundo que lo tercero

·         No te rindas. Sigue haciéndolo, y recuerda al niño pequeño que eras tú cuando escribía en el colegio y no se complicaba la vida.



Albert Anker: 1831-1910 Writing Girl.
Albert Anker: 1831-1910 Writing Girl.


[1] El “Imaginario” de acuerdo a la filosofía de Jean Paul Sartre se refiere a la capacidad del ser humano de crear imágenes y conceptos que no están presentes en el mundo real. La literatura, aún cuando se compone de biografías y narraciones basadas en la experiencia, es siempre imaginativa, ya que el recuerdo no es realidad, si no que una representación imaginaria de la realidad.

Entradas recientes

Ver todo
Al que madruga, Dios lo ayuda

La Pepita editorial ha convocado cuatro concursos, en el año 2025, en las categorías de narrativa (cuento y/o ensayo) y poesía. Dos de...

 
 
 
Ecología y literatura

La historia de la narrativa universal es una historia del bien o mal vestir, así como una descripción de los trajes y accesorios de todas la

 
 
 

Comments


bottom of page