PRIMER CONCURSO NACIONAL PARA MUJERES: PROMESAS LITERARIAS, EN LA MODALIDAD DE POESÍA.
Bases:
-
El premio es únicamente para mujeres nacidas en Guatemala.
-
La obra a presentar debe ser inédita, sin casa editorial, ni promesa de publicación.
-
La obra a someter al jurado calificador deberá tener mínimo 50 páginas y máximo 65 páginas.
-
Temática: Libre.
-
Género: POESÍA.
-
Los originales, con libertad de tema y forma, deberán ser inéditos en su totalidad. Deberán enviarse por correo electrónico a lapepitaeditorial@gmail.com en formato pdf. ADEMÁS de ello, se adjuntarán 3 ejemplares impresos, encuadernados en espiral, que se envían a la dirección: 5 avenida 18-58, piso 1201, zona 14 Plenum.
Se recibirán en horario de 9:00 am a 5:00 pm.
Para la entrega de los mismos, o en el documento, no debe constar en ningún momento la identidad del autor.
7. En el mismo mensaje de envío que se manda por correo electrónico deberán incluirse, en documento aparte, en formato pdf., los datos personales a saber:
a. Nombre del autor sin seudónimo;
b. Dirección del autor;
c. Teléfono y correo electrónico;
d. Una copia del DPI.
8. Cada original debe contener lo siguiente:
a. Especificaciones:
i. Tipo de Letra: Times New Roman;
ii. Tamaño de letra: 11 puntos, espacio entre renglón: doble espacio;
iii. Tamaño de la hoja: carta.
b. Contenido:
i. El título de la obra en letras mayúsculas;
ii. La extensión (número de páginas) según lo indicado;
iii. En ningún momento debe aparecer el nombre del autor en los archivos que contienen la obra;
iv. Queda expresamente prohibido utilizar Inteligencia Artificial (IA) para la redacción de la obra; hacerlo será motivo de descalificación (Se utilizarán filtros de comprobación).​
9. El premio consiste en dotación de Q5,000.00 y la entrega de un diploma.
10. La entidad patrocinadora se reserva el derecho de financiar la publicación en físico y POD con sello de la editorial La Pepita. Si se publica la obra, 5 ejemplares serán entregados sin costo al autor.
11. El jurado calificador está compuesto por especialistas en arte, cultura y literatura guatemalteca, así como escritores de lengua española, cuyos nombres se darán a conocer en el momento de hacerse público el fallo, el cual será inapelable.
12. No se mantendrá correspondencia sobre este concurso.
13. La presentación al premio nacional para mujeres: PROMESAS LITERARIAS en la modalidad de poesía, implica la total aceptación de sus bases, cuya interpretación, incluso la facultad de declararlo desierto, quedará a juicio del jurado calificador. En caso de incumplir con cualquiera de los requisitos o bases del premio, los organizadores pueden retirar los beneficios del mismo.
14. Si las obras enviadas al certamen NO se adhieren al formato anterior, serán descalificadas.
​
La convocatoria se abre el 15 de noviembre del año en curso y se cierra el 18 de abril del 2026.
No se recibirán trabajos después de la fecha de cierre del certamen.
Sin excepciones.
Los resultados se publicarán el 15 de octubre del 2026. La Editorial La Pepita revelará la fecha de entrega del premio ese mismo día.
​

PRIMER CONCURSO NACIONAL PARA MUJERES: PROMESAS LITERARIAS DE NARRATIVA, EN LA MODALIDAD DE CUENTO Y/O ENSAYO.
Bases:
1. El premio es únicamente para mujeres nacidas en Guatemala.
2. La obra a presentar debe ser inédita, sin casa editorial, ni promesa de publicación.
3. La obra a someter al jurado calificador deberá tener mínimo 50 páginas y máximo 65 páginas.
4. Temática: Libre.
5. Género: CUENTO Y / O ENSAYO (o una combinación de ambos).
6. Los originales, con libertad de tema y forma, deberán ser inéditos en su totalidad. Deberán enviarse por correo electrónico a lapepitaeditorial@gmail.com en formato pdf. ADEMÁS de ello,
se adjuntarán 3 ejemplares impresos, encuadernados en espiral, que se envían a la dirección:
5 avenida 18-58, piso 1201, zona 14 Plenum.
Se recibirán en horario de 9:00 am a 5:00 pm.
Para la entrega de los mismos, o en el documento, no debe constar en ningún momento la identidad del autor.
7. En el mismo mensaje de envío que se manda por correo electrónico deberán incluirse, en documento aparte, en formato pdf., los datos personales a saber:
a. Nombre del autor sin seudónimo;
b. Dirección del autor;
c. Teléfono y correo electrónico;
d. Una copia del DPI.
8. Cada original debe contener lo siguiente:
a. Especificaciones:
i. Tipo de Letra: Times New Roman;
ii. Tamaño de letra: 11 puntos, espacio entre renglón: doble espacio;
iii. Tamaño de la hoja: carta.
b. Contenido:
i. El título de la obra en letras mayúsculas;
ii. La extensión (número de páginas) según lo indicado;
iii. En ningún momento debe aparecer el nombre del autor en los archivos que contienen la obra.
iv. Queda expresamente prohibido utilizar Inteligencia Artificial (IA) para la redacción de la obra; hacerlo será motivo de descalificación (Se utilizarán filtros de comprobación).
9. El premio consiste en dotación de Q5,000.00 y la entrega de un diploma.
10. La entidad patrocinadora se reserva el derecho de financiar la publicación en físico y POD con sello de la editorial La Pepita. Si se publica la obra, 5 ejemplares serán entregados sin costo al autor.
11. El jurado calificador está compuesto por especialistas en arte, cultura y literatura guatemalteca, así como escritores de lengua española, cuyos nombres se darán a conocer en el momento de hacerse público el fallo, el cual será inapelable.
12. No se mantendrá correspondencia sobre este concurso.
13. La presentación al premio nacional para mujeres: PROMESAS LITERARIAS en la modalidad de cuento y / o ensayo, implica la total aceptación de sus bases, cuya interpretación, incluso la facultad de declararlo desierto, quedará a juicio del jurado calificador. En caso de incumplir con cualquiera de los requisitos o bases del premio, los organizadores pueden retirar los beneficios del mismo.
14. Si las obras enviadas al certamen NO se adhieren al formato anterior, serán descalificadas.
​
La convocatoria se abre el 15 de noviembre del año en curso y se cierra el 18 de abril del 2026.
No se recibirán trabajos después de la fecha de cierre del certamen.
Sin excepciones.
Los resultados se publicarán el 15 de octubre del 2026. La Editorial La Pepita revelará la fecha de entrega del premio ese mismo día.
​
